¿TUNEL DEL TIEMPO EN AREQUIPA?

Conocido también como “Túnel del Águila Real”, fue redescubierto el día 8 de octubre del 2003, por un grupo de expedicionarios, encabezados por el CPC Jorge Luis Rivera Salazar y por los hermanos Juan, Julio y Mario Gamarra Salazar, quienes contando con datos fidedignos y guiados por conocedores de la zona, lograron redescubrir éste túnel ubicado en la base del Cerro Caliente, entre la zona de Pacaycitos y el Cerro Castillo, hacia el sector oriental, siguiendo la ruta de la margen derecha del río Camaná, Región Arequipa.
La leyenda: Según el texto de la leyenda, recopilada y escrita por el investigador camanejo, Dr. Juan Carlos Gamarra Salazar, se afirma que Santos Pastor, el hombre más longevo del mundo (para la época), trabajó en esta obra a la edad de sesenta y un años, participando activamente en la construcción del túnel hasta terminar el orificio de interconexión en la que se vio enfrentado a una situación inesperada, en vista que sufrió un accidente del que se salvó a causa de un extraño fenómeno al cual trató de darle explicación en su momento, pero que no pudo, hasta que en una segunda oportunidad pudo apreciar con claridad renacer el espíritu del Inca entre las paredes de los cerros, en forma de alas de fuego, el mismo que lo llenó de una vitalidad singular. Extraños sucesos en el túnel: Según se asegura, otro de los motivos por el cual es denominado “el Túnel del Tiempo”, es por que al parecer, todo aquel que lo atraviesa sufre de extrañas sensaciones, “fracciones de tiempo perdido”, “sensación de que el tiempo transcurre más lentamente”; en pocas palabras, distorsiones espacio-temporales”. Dicha sensación, no solamente es algo mental; varios equipos de televisión regionales han llegado a testimoniar –al igual que los visitantes del túnel-, ¡que los relojes de los que atraviesan el túnel tienden a retrasarse hasta en dos o tres minutos! Igualmente, muchas personas aseguran sentirse vivamente “energizados” tras el pequeño paseo,… como si una potentísima carga energética les renovase la vitalidad. Cierto o no, creo q es una buena forma de fomentar el turismo jeje.
0 Responses