DEPORTES
ACUATICOS
El Océano Pacifico, frente a nuestras costas, es una
inmensa pampa acuática donde las balsillas de tradición
tallanca se mezclan en sus labores de pesca con las tablas de
los surfers.
Mas abajo, se imponen el reino misterioso y jamás conquistado
de Watán(Antiguo dios del mar y el viento).Hasta sus
mas recónditas entrañas se acercaron los hábiles
buceadores tallancas en busca de las preciadas caracolas. Hoy
en día , los amantes del buceo ecológico y la
pesca submarina siguen la estela centenaria de aquellos primeros
conquistadores de las profundidades marinas...
BUCEO ECOLOGICO Y LA PESCA SUBMARINA
Prácticamente todo el litoral piurano es bueno para la
practica de este tipo de deportes, gracias a su agua cristalina
y a la riqueza del fondo marino. Los arrecifes naturales, y
alas variadas especies de peces, moluscos y crustáceos,
se conjugan para ofrecer un espectáculo inolvidable y
misterioso. Destaca Cabo Blanco que ha obtenido varios record
mundiales de pesca.
MOTONAUTICA
La practica de este deporte acuático se esta poniendo
de moda en nuestra región, donde ya se han realizado
varias competiciones de motonáutica que han despertado
mucha expectativa.
NUESTROS LUGARES
Los Ejidos: En Piura, en el Río Sol,
se han realizado competiciones de motonáutica.
Club Náutico de Sullana: En los últimos
meses se han celebrado competiciones de motonáutica en
el río chira todos los domingos por la mañana.
Colán: (Paita).
ALA DELTA Y PARAPENTE
Nuestra accidentada geografía tiene un espacio idóneo
también para este tipo de deportes, que necesitan un
equipo especial y un conocimiento adecuado de su manejo ya que
pueden resultar muy peligrosos. Los acantilados presentes en
la zona andina son los marcos propicios tanto para el Parapente
como para el Ala Delta. Ocasionalmente, también se ha
practicado el Ala Delta en el litoral de Colán.
NUESTROS DESTINOS
Aunque no es muy frecuente, se ha practicado
Parapente: en Huancabamba y Punta Sal.
Ala Delta: en los Acantilados de Colán.
ASENSOS,
DESCENSOS Y ADRENALINA
Hay deportes de alto riesgo en los que se pone en juego la pericia
y la audacia de los participantes. Este tipo de actividades
implican conocimientos y habilidad e el manejo de nudos y equipo
especial.
Rapel: Se puede practicar en cualquier acantilado
que tenga en su parte superior un buen terreno o dispositivo
para el enganche de las cuerdas.
Se han realizado pruebas en
* Acantilados las Peñas(Cerca de Colán).
* Acantilados de Colán (De mas de 30 metros).
Puenting: El Puenting es un deporte de riesgo
que despierta curiosidad, polémica y temor en algunos
casos. Tambien ha sido practicado en Piura y Sullana, aunque
no es muy usual.
Nuestros Puentes
* Piura: Cuarto puente. Se ha practicado puenting en él,
aunque de un modo sui generis.
* Sullana: Puentes Viejo y Nuevo. El puenting ha adquirido una
dimensión mas atrevida en estos lugares.
Escalada en Roca
Para la practica de este deporte no es necesario contar con
un equipo sofisticado, aunque resulta imprescindible tomar las
medidas de seguridad necesarias por si se tuviera una caída.
En el caso de la región costeña de Piura, estas
precauciones son tan simples como practicar la escalada en lugares
de poca altura y el fondo no sea de rocas... mucho menos si
debajo de ellas nos espera el “mullido” abrazo de
un mar profundo y tranquilo.
En la sierra tambien existen numerosos acantilados, pero en
ellos sie es que es necesario contar con experiencia y pericia.
Nuestros destinos
Litoral de Piura: toda esa franja es ideal
para quienes deseen iniciarse en la escalada , con sus paredes
pequeñas de apenas 10 metros y con un fondo ideal en
el que nos espera un colchón de agua.
Zona oeste de la Cordillera Occidental:
Que cruza Piura en esta zona hay acantilados de mas de 100
metros de altura, donde se puede disfrutar de impresionantes
cascadas. Es necesario contar con experiencia en la escalada.
SURF
Surf(Tabla Hawaiana y Morey Boogie) y windsurfing(Tabla
de Vela): Dos deportes ideales para esta parte del país.
La temperatura del mar y la calidad de las olas que ofrecen
gran parte de las playas de Piura, son grandes atractivos
para el deportista.
Algunas Playas para el Surf
* Punta Tur y Nunura en Bayovár.
* La Gramma(Punta Pitos) y Cangrejos en Paita.
* Punta Balcones, Negritos, Punta Arenas y Lobitos en Talara.
* Punta Sal en Tumbes.
Los Mejores Vientos para el windsurf
*
Colán: Por la calidad y dirección
del viento.
*
Talara: Toda la zona es buena por sus vientos,
especialmente Lobitos donde hay excelentes olas.
*
Laguna Ñapique: Por la intensidad
y constancia del viento.
Sky acuático en tabla
Estos deportes se han practicado en nuestra aguas.
Nuestros Destinos
*
Los Ejidos: En Piura se ha practicado este
deporte en las aguas de Los Ejidos, en Río Sol.
*
Punta Sal: El Punta Sal Club Hotel ofrece
a sus huéspedes la posibilidad de practicar este deporte.
*
Colán.
*
Sullana.
LAS
MEJORAS OLAS PARA EL SURF
Los entendidos aconsejan estar pendientes en las crecidas
de Hawai, porque entre 8 a 10 días mas tarde las tenemos
frente a nuestro litoral. En aquellos lugares donde la marea
es sur, el agua es fría y se necesita un wetsuit para
la practica de los deportes acuáticos.
Cabo Blanco:
Olas: Revientan en forma de tubo perfecto hacia la izquierda.
Son rápidas. Se corren de 1 a 2.5 m. De altura.
Panic Point:
Al costado de Cabo Blanco.
Olas: de tubo perfecto. Se corren de 1.5 a 3.5 m.
Marea: sur.
Características Especiales: Esta separada de Cabo Blanco
por un muelle de fierros que resulta muy peligroso.
Época Ideal: De Marzo a Agosto.
Los Organos:
Olas: Revientan con forma de tubo , con mucha fuerza. Es una
de las mejores izquierdas del Perú. Se corren entre
1.5 a 3m.
Marea: Norte.
Características Especiales: El fondo es un arrecife
de piedra. La marea solo revienta en verano.
Época ideal: Entre setiembre y febrero.
Máncora:
Olas: Largas con forma perfecta, aunque su tubo no esa perfecto.
Revientan mejor en las mañanas, ya que en las tardes
hay muchos viento. Después de la 5 p.m. las condiciones
vuelven a ser favorables. Su recorrido es hacia la izquierda.
Esta entre los 0.5 y los 2.5 m. De altura.
Marea: norte.
Características especiales: Fondo rocoso..
Época ideal: De setiembre a Febrero.
Otros datos de interés: Hay cuatro hoteles, uno de
ellos referente a las ola.
Nunura:
Olas: Son Largas se corren entre 1 y 3 m.
Marea: Sur.
Características especiales: Paisaje inhóspito,
con aves y lobos marinos. Para poder acceder a esta punta
es necesario tener permiso de PETROPERU para pasar por el
oleoducto. El terreno es difícil, por lo que se necesita
contar con un vehículo de doble tracción y experiencia
en su manejo. Es un lugar solitario.
Época ideal: De Abril a Agosto.
Lobitos:
Esta punta tiene características similares a las de
Batería. El Hueco y la piscina(Esta playa es de acceso
limitado por encontrarse dentro de un cuartel ).
Olas: Izquierda de su calidad.
Marea: Sur.
Características especiales: Litoral de arena.
Época ideal: De Abril a setiembre.