La sandia anaranjada


Sólo se cultiva en los valles de Mala y Asia, y se piensa que lleva elementos del zapallo loche y el melón. Además de saciar la sed, la capacidad de la sandía de relajar los vasos sanguíneos le da poderes afrodisíacos.




En los sedientos campos de Asia y Mala, en la provincia de Cañete, los agricultores cosechan una rara variedad de sandía llamada Melchora, que tiene la pulpa naranja, y que muchos la prefieren a la tradicional roja. El color anaranjado se debe a una sustancia llamada licopeno. Algunos agricultores del valle de Asia atribuyen el color a la costumbre de albergar diferentes cultivos en un mismo terreno, de esta manera, razonan, los zapallos loche y los melones, pueden haber generado, mediante la polinización, un nuevo tipo de sandía.
Sin embargo, el ingeniero agrónomo Juan Carlos Marín Francia, dice que “allá por 1980, la sandía Melchora se introdujo en Pampa Dolores, en el valle de Mala, y después se diseminó por el valle de Asia y alrededores”. Se cree que la trajeron de Europa. Sea como fuere, esta deliciosa fruta goza de una excelente aceptación, se puede adquirir en algunos kioscos (entre los kilómetros 85 y 87 de la Panamericana Sur), y en los fruteros de Mala. Es tan escasa la producción que no llega al mercado de Cañete, menos a Lima. La sandía (Citrullus lanatus) contiene un 93% de agua. Paradójicamente se origina en un desierto, el Kalahari, en África, donde todavía hoy crece de forma silvestre. En Egipto la cultivaban hace 5 mil años. Después, los europeos la llevaron a América. Hoy con más de 50 variedades en el mundo, los principales países productores son: Turquía, Grecia, Italia, España, China y Japón. En Perú, las cosechas son para el  consumo interno. 

 

BENEFICIOS
En Asia (del continente vale aclarar) y países del medio oriente las semillas de sandía se recolectan y se asan para comerlas como canchita. En Nigeria se consume en sopas. 
Una taza (108 gramos) de semillas de sandía contiene 602 calorías, más que una taza de arroz integral cocido, que sólo tiene 216 calorías. 
Un estudio de la Universidad de Texas de EEUU, dice que la citrulina (sustancia en la pulpa de la sandía), relaja los vasos sanguíneos, tal como lo hace el viagra para tratar la disfunción eréctil, además de tener propiedades antioxidantes que ayudan a evitar el estrés, el cáncer y el envejecimiento.

Información gracias a: Revista Rumbos.

 



 

0 Responses