La sandia anaranjada


Sólo se cultiva en los valles de Mala y Asia, y se piensa que lleva elementos del zapallo loche y el melón. Además de saciar la sed, la capacidad de la sandía de relajar los vasos sanguíneos le da poderes afrodisíacos.




En los sedientos campos de Asia y Mala, en la provincia de Cañete, los agricultores cosechan una rara variedad de sandía llamada Melchora, que tiene la pulpa naranja, y que muchos la prefieren a la tradicional roja. El color anaranjado se debe a una sustancia llamada licopeno. Algunos agricultores del valle de Asia atribuyen el color a la costumbre de albergar diferentes cultivos en un mismo terreno, de esta manera, razonan, los zapallos loche y los melones, pueden haber generado, mediante la polinización, un nuevo tipo de sandía.
Sin embargo, el ingeniero agrónomo Juan Carlos Marín Francia, dice que “allá por 1980, la sandía Melchora se introdujo en Pampa Dolores, en el valle de Mala, y después se diseminó por el valle de Asia y alrededores”. Se cree que la trajeron de Europa. Sea como fuere, esta deliciosa fruta goza de una excelente aceptación, se puede adquirir en algunos kioscos (entre los kilómetros 85 y 87 de la Panamericana Sur), y en los fruteros de Mala. Es tan escasa la producción que no llega al mercado de Cañete, menos a Lima. La sandía (Citrullus lanatus) contiene un 93% de agua. Paradójicamente se origina en un desierto, el Kalahari, en África, donde todavía hoy crece de forma silvestre. En Egipto la cultivaban hace 5 mil años. Después, los europeos la llevaron a América. Hoy con más de 50 variedades en el mundo, los principales países productores son: Turquía, Grecia, Italia, España, China y Japón. En Perú, las cosechas son para el  consumo interno. 

 

BENEFICIOS
En Asia (del continente vale aclarar) y países del medio oriente las semillas de sandía se recolectan y se asan para comerlas como canchita. En Nigeria se consume en sopas. 
Una taza (108 gramos) de semillas de sandía contiene 602 calorías, más que una taza de arroz integral cocido, que sólo tiene 216 calorías. 
Un estudio de la Universidad de Texas de EEUU, dice que la citrulina (sustancia en la pulpa de la sandía), relaja los vasos sanguíneos, tal como lo hace el viagra para tratar la disfunción eréctil, además de tener propiedades antioxidantes que ayudan a evitar el estrés, el cáncer y el envejecimiento.

Información gracias a: Revista Rumbos.

 



 

Carga tu celular con un poco de agua


 
 
 
¿Te quedaste sin batería en tu celular en pleno viaje y no tienes dónde recargarlo? De ahora en adelante un pequeño cargador alimentado exclusivamente con agua será suficiente para accionar tu celular. 
 
El dispositivo tiene el tamaño estándar de un cargador de bolsillo y pesa apenas 33 gramos. La idea consiste en convertir el hidrógeno en electricidad, usando solo agua como materia prima. Es exactamente la misma tecnología que se aplica para el funcionamiento del Toyota Prius, vehículo híbrido que también aprovecha el hidrógeno.
 
Consta de tres partes. Una es el depósito para verter el agua, otra la célula de combustible donde ésta se transforma en hidrógeno, y por último la cápsula que almacena la electricidad. Tiene un conector usb y mini usb al cual podemos enchufar cualquier aparato que tenga una salida de 5 voltios.
 
¿Sus ventajas? a pesar de funcionar en base a una reacción química, el sistema no emite contaminantes, ya que sólo se libera vapor de agua, además de un poco de gas no tóxico. Asimismo, el pack viene dispuesto en cartuchos reutilizables, por lo que su impacto en el medio ambiente es mínimo.
 
Powertrekk proporciona casi la misma cantidad de energía de 4 pilas AA, o el equivalente a 10 horas de batería de teléfono. Su precio de apertura es de 200 euros, y se espera que baje en el futuro.

Perú, uno de los 10 mejores destinos para viajeros gastronómicos

La comida peruana sigue conquistando al mundo, esta vez, la revista inglesa Stylist considero a nuestra gastronomía como uno de los 10 mejores destinos para viajeros gastronómicos y como la cocina más gourmet de Latinoamérica.
Según detalla PromPerú, la revista destacó el cebiche, los anticuchos y el cuy. Asimismo, la variedad de insumos nativos con los que cuenta nuestra despensa, rica en ajíes, maíces, papas y raíces como la maca.

También ponen de relieve el crecimiento económico del Perú, la tradición de la arquitectura de Lima con su ubicación costera y la oferta de la ciudad de Cusco. Distinguen en la nota a los restaurantes limeños Malabar, Astrid y Gastón, así como al cusqueño MAP Café.

Entre los otros nueve destinos figuran Hue, Vietnam; Norfolk, Inglaterra; Istria, Croacia; Oregón, Estados Unidos; Centro y Norte de Sri Lanka; Centro de Suecia (Jämtland); Puerto Rico; Costa del Líbano y Navarra, España.

Rally Dakar 2013 fortalecerá al Perú como destino turístico, asegura presidente Humala

El presidente Ollanta Humala dijo hoy que el rally Dakar 2013, que se inicia el próximo 5 de enero en el distrito de Chorrillos y que culminará en Chile, fortalecerá al Perú como centro turístico mundial

Al dialogar con la prensa, el jefe del Estado peruano señaló que esta competencia ayudará posesionar al Perú como centro turístico mundial, aprovechando los 300 millones de audiencia que genera en el mundo.
“El Perú está en una situación de auge y crecimiento económico; el turismo ha crecido de manera importante y el Dakar fortalece al Perú como centro turístico a nivel mundial”, afirmó.
Refirió que esta competencia permitirá también mostrar al mundo paisajes naturales del Perú.
Como es tradicional en los preparativos de esta competencia, el presidente Humala inauguró hoy el Village Dakar, en el distrito de Magdalena, donde se efectuarán las revisiones técnicas de todos los vehículos participantes.
En compañía de su esposa, la Primera Dama Nadine Heredia, el mandatario recorrió las instalaciones y destacó el orden y la coordinación entre los pilotos extranjeros y el equipo organizador.
Hizo votos para que la carrera, que unirá Perú, Argentina y Chile, se desarrolle sin incidentes y sin accidentes.
También felicitó que en esta competencia participen 26 pilotos peruanos, lo que demuestra la calidad y competitividad del automovilismo nacional.
El rally Dakar 2013 se iniciará el próximo 5 de enero en el balneario del distrito de Chorrillos, al sur de Lima, donde se espera contar con una masiva convocatoria de público.
La prueba culminará en Santiago de Chile, luego de recorrer más de 8 mil kilómetros y realizar algunas etapas en Argentina.

Gracias Totales

Estoy nerviosa, hace mucho que no me doy tiempo de escribir algo "un poco mas personal", pero necesitaba un tiempo antes de retomar sueños e ideales para agradecerles de todo corazón por su compañia durante estos cortos pero maravillosos meses. Entre a este NUESTRO blog y vi con felicidad y emoción que nos estan visitando de mucho lugares; gracias totales.
Quería disculparme (dicho sea de paso) por tener tan abandonada la página y no poder subir información tan seguido como quisiera.
Explicarles que el cambio de nombre se debe a que alguien mas ya tenia ese nombre y bueno...  Y por sobre todas las cosas dejarles muchas bendiciones y exitos. Que este año este lleno de buenas nuevas y que Dios padre les des muchas fuerzas y ganas para alcanzar ese tan anhelado sueño.
Un enorme y fuerte abrazo, una amiga