Turismo será el tercer generador de divisas al culminar el 2012

Este sector se encuentra detrás de la minería y la pesca, con la captación de US$3.300 millones, informó Canatur (Andina). El turismo se convertirá en el tercer sector económico al cierre del año 2012, detrás de la minería y la pesca, tras la llegada de unos 2,85 millones de turistas al país con una captación de divisas por 3.300 millones de dólares, afirmó la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
El presidente de Canatur, Carlos Canales, manifestó que de los visitantes un millón provienen de Chile, pero solamente gastan en promedio unos 60 dólares.
“Igualmente van a Plaza Vea a comprar y consumen en el país. El turismo fronterizo se constituye por variables cambiarias, porque una ciudad es más barata que la otra”, explicó.


También sostuvo que se debe pensar en determinadas ciudades como destinos de reuniones o congresos para atraer al turismo en sus diferentes modalidades.


MAYOR INVERSIÓN HOTELERA
Estimó que las inversiones en el sector hotelero serán superiores a los 1.500 millones de dólares entre los años 2013 y 2017 y destacó que los niveles de ocupación de los hoteles del distrito limeño de Miraflores llegan a 85%.
“Por ejemplo, el Marriott está al 93% y con una tarifa promedio de 250 dólares. Eso genera un cuello de botella para tratar de generar mayor cantidad de reuniones o para que crezca el turismo”, indicó.
Recordó que el Grupo Quimera inaugurará en julio próximo un hotel de lujo de 128 habitaciones en la ciudad de Arequipa, Hoteles San Agustín tiene proyectado construir un hotel en el Valle del Colca y la cadena Hotel Costa del Sol planea construir un hotel corporativo.
Canales afirmó que el Perú se encuentra de moda en las esferas internacionales y hay que aprovecharlo generando plantas turísticas con un retorno de inversión en ocho años.
Además resaltó que el turismo corporativo en el Perú debe concluir el 2012 con un crecimiento superior a 15%, lo que significa la organización anual de 90 eventos internacionales, reuniones de negocios y conferencias.
AUMENTO DE 30% EN PRÓXIMOS DOS AÑOS
Durante su participación en la 50 edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2012, dijo que para los siguientes dos años las perspectivas de crecimiento en este rubro podrían ser de 30%.
También manifestó que las ciudades de Arequipa y Paracas (Ica) se encuentran en la capacidad de captar una mayor cantidad de eventos.
Adelantó que para el 2013 Lima será sede del Congreso Mundial de Notarios con cuatro mil participantes y el Encuentro Latinoamericano de Geógrafos con igual cantidad de asistentes de diferentes países de la región.
También hay reuniones internacionales de multinacionales que hacen sus citas de planeamiento en Perú gastando aproximadamente unos 600 mil dólares por aproximadamente 500 personas por reunión, sostuvo.
CRECIMIENTO EN PROVINCIAS
Canales consideró que el turismo corporativo va a seguir creciendo y no solamente en Lima, sino en las principales ciudades del país impulsado por sectores como construcción, agroexportación y pesca.
“Eso ha comenzado a generar un movimiento importante de turismo corporativo en Arequipa, Chimbote (Áncash), Piura, Trujillo (La Libertad) y Huancayo (Junín) con un crecimiento anual superior a 15%”, agregó.
Explicó que el crecimiento del turismo interno en casi 30% se debe a las ofertas en pasajes y campañas de promoción que hace la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) en coordinación con el sector privado.
Finalmente, planteó la elaboración de una ley de inversión para la hotelería con facilidades en la obtención de créditos para equipamientos con arancel cero y una reducción en los trámites burocráticos como lo tienen Chile, Colombia, Brasil y Argentina.

Fuente: El Comercio

Cocina peruana de luto


Iván Kisic
, embajador de la Marca Perú, perdió la vida, a los 35 años, en un accidente automovilístico en Ayacucho, tras un triple choque que dejó a otras tres personas muertas, Lorena Valdivia, Jason Nanka y María Huamán Flores.
Apenas se supo de la lamentable noticia, sus colegas y admiradores recordaron a quien fuera una de las promesas de nuestra cocina y un incansable trabajador detrás de la gastronomía peruana.
Del mismo modo, se lamentó la muerte de Valdivia y Nanka, una pareja de esposos que hace poco abrieron un restaurante en La Molina, y de Huamán Flores, cocinera ayacuchana.
Según se informó,  el accidente se produjo la carretera que une las provincias ayacuchanas de Huanta y Huamantanga, en la localidad de Piquimachay, distrito de Huamanguilla. 
Los heridos fueron identificados como Hedilberto Aronéz Gutiérrez, Walter Quispe Inga, Néstor Heredia Palomino y Percy Álvaro Meléndez, quienes se encuentran en el Hospital Regional de Ayacucho.
Carrera destacada
Kisic se graduó en la escuela Le Cordon Blue de Canadá y recorrió todos los continentes en busca de esa experiencia gastronómica que habría de plasmar de regreso a su país. En su trajinar se convirtió en embajador de la Marca Perú.
Desde muy joven mostró su interés por explorar la alta cocina, sin imaginar que llegaría a convertirse en uno de sus pilares. Casado con la productora Carla Crovetti, quien fuese responsable de los programas “Qué vivan las mujeres” y “Creciendo con tu bebé”.
Debido a su filosofía de respeto al producto, fue elegido en 2005 y nominado en 2007 a Chef Revelación por el diario El Comercio.
Estuvo encargado de engreír los paladares de los exigentes clientes del restaurante Café del Mar y La 73 en Lima. Fue el chef ejecutivo del prestigioso restaurante Cala.
Lamentan su partida
El presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Bernardo Roca Rey, lamentó la muerte de cuatro chefs entre ellos Iván Kisic, embajador de la Marca Perú, en un triple choque en la carretera que une las provincias ayacuchanas de Huanta y Huamantanga.
“Lamento esta noticia. Solo me queda darle un reconocimiento a estos soldados que ofrecieron su vida en aras de una mejor nutrición y sacar adelante a los pequeños campesinos del Perú profundo”, dijo.
Mencionó que Iván Kisic era un cocinero comprometido con el tema novoandino. “Él no esperaba en el mercado que le llevaran las cosas sino que iba a buscarlo al lugar de origen para ver sus costumbres y saber más. Ellos son mártires de la gastronomía peruana”.
Asimismo, destacó que en la última exposición de Mistura, este chef fue recordado como un cocinero comprometido con el tema novoandino.
Por su parte, el chef Christian Bravo, amigo del Iván Kisic, dijo que al enterarse de la noticia, al inicio no lo podía creer pero luego quedó impactado.